COSTUMBRES Y TRADICIONES
Entre las costumbres y tradiciones que se práctica en la comunidad del Caserío Nuevo Laureles, Aldea San Juan Bullaj, del Municipio de Tajumulco, SM. Están los siguientes:
1. La realización del atole de tz`til.
Consiste en destazar ave domestico conocido como guajolotes en español, pero la mayoría de los vecinos lo denomina como Chimaq` en idioma mam. las partes de los órganos como tripa, mollejas, corazón preferentemente los pedacitos de carnes son cocinados juntamente con mazas de maíz conocido en cenizas de fuego para darle un toque diferente de sabor no faltando el picante para sazonarlo.
2. El baño de Vapor conocido como Chuj en idioma mam.
A cada dos o tres días las familias acostumbran a bañarse en el famoso chuj o temascal en español, consiste en un espacio tipo casita creado de tierra de barro y piedras, aunque en la actualidad muchas familias han modernizado y lo han hecho de blok y cemento, en el interior colocan un espacio hecho de piedras de rio que en ella se colocan los pedazos de leños para posteriormente calentar dentro del espacio a puro vapor.
3. La realización de panes en Semana Santa.
La mayoría de las familias acostumbran para la fecha de Semana Santa realizar panes locales, es decir, en la misma comunidad con personas que cuentan con Hornos de leñas, ya que manifiestan que al hacerlo en ese tipo de hornos le da un toque diferente al sabor de los panes, a comparación de comprarlos ya hechos en hornos eléctricos.
4. El 01 de noviembre visita en el cementerio.
Cada familia se encarga en limpiar, pintar y adornar las tumbas de sus familiares que se encuentran sepultados en el cementerio de la comunidad esto lo hacen una semana antes de la fecha 01 de noviembre. Para la fecha uno todos se presentan en el cementerio llevando comidas y bebidas sobre las tumbas de sus familiares, esto por las creencias de cada uno que en esa fecha los familiares ya sepultados coman y beban ese día.
5. Realización de tamales en diciembre Noche Buena.
Para la Noche Buena todas las familias realizan convivios sin faltar los tamales de carne, como de pollo, guajolotes o cerdos. La mayoría tiene visitas de familiares que años anteriores se mudaron a Chiapas México por temas de conflicto armado en tiempo de guerrilla.
Comentarios
Publicar un comentario